Este espacio creado desde el 2008 pertenece al grupo de danzas Proyección Folklórica Paraguaya (PROFOLPA) “Ybera” para difundir e intercambiar investigaciones sobre nuestra cultura guaranitica.
Estilo de vida Guaraní”: “Cultivaban la mandioca, zapallo, batata y maíz. Su técnica de cultivo era la que Etnología suele llamarse de milpa, y que consiste en elegir un trozo de bosque donde hacer la plantación, cortar la maleza y los árboles menores que hay en él, pegar fuego al conjunto en la época seca, y luego sembrar o plantar en el terreno abonado con las cenizas de lo quemado. La preparación y el desbrozo de la parcela elegida era trabajo de los hombres, mientras que el sembrar, plantar, cuidar y cosechar era tarea de las mujeres. “
La comida paraguaya tuvo su origen precolombino con la raza guaraní y la herencia española en la colonización.
La comida típica paraguaya, es el resultado de la combinación de las técnicas culinarias hispanas y de la utilización de productos nativos y otros introducidos y aclimatados por los españoles, como las verduras, el arroz, la carne vacuna, etc.
El producto básico de la cocina paraguaya es el maíz que molido, cocido o fermentado entra en la elaboración de distintos platos o alimentos.
El plato mas emblemático de la cocina de Paraguay es la "sopa paraguaya", potaje que resulta de mezclar y hervir harina de maíz con huevos, queso fresco, cebolla picada y leche cuajada.
La gastronomía del Paraguay tiene elementos comunes a toda América como ser el uso del maíz, la mandioca, el maní y las legumbres, pero además la herencia de los recursos naturales y de la cultura de los Guaraníes y la amalgama con la cultura europea nos dan una gastronomía diferente al resto de América y dentro del mismo MERCOSUR.
Las comidas más tradicionales como la chipa o pan paraguayo, la sopa paraguaya y una gran variedad de postres, hacen delicias de los que gustan saborear nuestros platos.
Cultura de los Guaraníes, estaba en Paraguay, Norte Argentino, Brasil
Director del Grupo Estable de Danza: Sindy y Miguel Molina
Diseño de Vestuario:Dionisia Cano
CONTACTO:
TEL:(54-11)4458–5844
CEL:15-59003426
profolpaybera@yahoo.com.ar profolpaybera@hotmail.com
TALLER DE DANZAS PARAGUAYAS: CASA PARAGUAYA DE Bs. As. - CHILE 1769 - SÁBADOS 10 a 12 Hs. y 12 a 14 Hs.
PARA MAS INFORMACIÓN DIRIGIRSE A LA SECRETARIA DE CASA PARAGUAYA
PARTICIPACIONES DE JUNIO
-
*CELEBRANDO EL DIA DE LA BANDERA ARGENTINA CON NUESTROS AMIGOS DEL CIRCULO
CRIOLLO EL RODEO*
El pasado 20 de junio, día de la Bandera y paso a la Inmortalid...