miércoles, 23 de noviembre de 2011

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Maitei opavavépe
David Galeano Olivera

DUELO GUARANI: ASESINARON A UN CACIQUE
Leer (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/duelo-guarani-asesinaro...
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/duelo-guarani-asesinaron-a-un-c...

Servindi, 19 de noviembre, 2011.- El viernes 18 de noviembre fue asesinado a balazos al CACIQUE NÍSIO GOMES, del PUEBLO GUARANÍ-KAIOWÁ, por pistoleros enmascarados que invadieron un campamento indígena en el municipio de Amambaí, en Mato Grosso do Sul.


La denuncia la efectuó Tonico Guaraní-Kaiowá, miembro del campamentoAty Guasu, que fue invadido por decenas de delincuentes fuertemente armados el viernes a las 6:30 horas, presuntamente vinculados a hacendados que ocupan sus territorios tradicionales.
Tonico informó a través de su programa patrocinado por la Universidad Católica Don Bosco que la masacre de Gomes, de 67 años de edad, se efectuó en el campamento Tekoha Guaiviry, donde recibió balas de calibre 12 en brazos, piernas, pecho y cabeza.
Al retirarse de la comunidad los asesinos se llevaron el cuerpo del cacique.
Según testimonio de Valmir, hijo de Nísio Gomes, también fueron asesinados una mujer y un niño, cuyos cuerpos también fueron trasladados en una camioneta de color gris.
El Consejo Indigenista Misionero (Cimi) recibió información de que, además de los asesinatos, dos jóvenes y una niña habían sido secuestrados, sin embargo, todavía no hay informaciones precisas ya que la comunidad está recelosa y conmovida por el hecho informó la agencia Adital.
Si bien algunos indígenas aún permanecen en el campamento, la mayor parte de los 60 Kaiowá Guaraní de la comunidad huyó hacia el bosque.
En su denuncia Tonico sostuvo que algunos pistoleros aún permanecían cercando el campamento e imposibilitando el retorno de los que están en la floresta.
El Ministerio Público Federal, la Policía Federal de Ponta Porã y la Fundación Nacional del Indio (Funai) ya fueron informadas sobre la criminal agresión.

Antecedentes
Los Kaiowá son víctimas de constantes agresiones al intentar recuperar sus territorios tradicionales en poder de las haciendas Chimarrão, Querencia Nativa y Oro Verde.
El 13 de agosto de 2010 hombres encapuchados destruyeron un campamento de indígenas Guaraní Kaiowá del Territorio Indígena Pueblito Kue, en el municipio de Iguatemi, que ocupaban un área entre las haciendas Maringá y Santa Rita.
En esa ocasión los agresores quemaron las pertenencias y robaron la comidad de los pobladores.
A pesar del clima de violencia los indígenas Kaiowá Guaraní sostienen que no saldrán del lugar voluntariamente, que reivindican como tierra tradicional.
Los Guaraní Kaiowá son alrededor de 45 mil personas y ocupan poco más de 40 mil hectáreas. Según el Consejo Indigenista el 98 por ciento de la población indígena del estado vive en sólo el 0,2% del territorio de Mato Grosso do Sul.
La falta de tierras es señalada como el principal desencadenador de situaciones de violencia tales como homicidios y ataques a comunidades, además de problemas sociales como suicidio de jóvenes y altos índices de mortalidad infantil.

Leer original en: http://servindi.org/actualidad/54706

martes, 15 de noviembre de 2011

Argentina: en defensa del guaraní y contra las usurpaciones de tierras indígenas

Argentina: en defensa del guaraní y contra las usurpaciones de tierras indígenas

Argentina: en defensa del guaraní y contra las usurpaciones de tierras indígenas

Por: Cleopatra Barrios (MOMARANDU) *

El investigador jesuita Bartomeu Melià reflexionó sobre la legislación y la enseñanza del guaraní, abogó por la reivindicación de su “derecho original de ser lengua ágrafa” y volvió a denunciar las usurpaciones de los terrenos de las comunidades por parte de empresas agrícolas.

Con sus casi 80 años de edad se mostró en el Congreso de Cultura Popular realizado en Ituzaingó plenamente activo, crítico y comprometido con la realidad de las poblaciones indígenas.

Melià es jesuita, antropólogo, lingüista y uno de los máximos exponentes de la investigación de la lengua y la cultura guaraní y acaba de ser galardonado en España con el premio Bartolomé de Casas por su entrega a las causas de los pueblos indígenas de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia, así como por su defensa de la lengua guaraní.

Nació en Mallorca (España) en 1932 y se doctoró en Ciencias Religiosas en la Universidad de Estrasburgo con la tesis “La creación de un lenguaje cristiano en las misiones de los guaraníes en el Paraguay”.

En 1954 fue enviado a Paraguay donde vivió hasta que fue expulsado por el régimen de Stroessner por denunciar la sistemática masacre de los guaraníes Aché y regresó a ese país tras la caída del dictador. Ha publicado varios títulos relacionados a la cultura y la lengua guaraní (Guaraníes y jesuitas en tiempos de las Misiones; Elogio de la lengua guaraní; El Guaraní conquistado y reducido; La lengua guaraní en el Paraguay colonial; Paraguay inventado: Pasado, presente y futuro, entre otros). Incluso sus estudios han sido citados como fundamento de la ley 5.598 que convirtió al guaraní en idioma oficial alternativo de la provincia de Corrientes.

El jesuita fue uno de los expositores de mayor prestigio que disertó en el Primer Congreso de Cultura Popular, Lenguajes y Folklore realizado en el Centro Cultural de Ituzaingó y allí fue el encargado de abrir una serie de ponencias el 31 de octubre con la conferencia titulada “El guaraní, una lengua indígena en una sociedad no indígena”.

En ese marco esbozó una serie de conceptos centrales no sólo para repensar las políticas de instrumentación de la enseñanza del idioma en la región, sino para reflexionar críticamente sobre el avasallamiento a los derechos de las comunidades sobre sus territorios y su sometimiento a un sistema de vida, producción y economía que desde la óptica del especialista “requiere de un correctivo indígena”.

Colonialidad y substitución

Melià inició su conferencia cuestionando la “colonización permanente” que agobia al pueblo guaraní. Y recordó cómo la historia colonial, específicamente del caso paraguayo pero extensible a otros países con sociedades indígenas está concebida por una historia de substitución. Substitución de sistemas de vida, comunicación y economía indígenas por sistemas no indígenas.

Entendió que el caso guaraní, las sociedades indígenas tienen algo en común: 1) Un sistema de vida y organización basada en el parentesco, que lentamente ha ido desapareciendo de la sociedad paraguaya. 2) Un sistema de producción e intercambio de bienes y servicios basado en la reciprocidad (jopói: manos abiertas unos para otros) que también ha cambiado con el avance del sistema económico de compra-venta y 3) Un sistema de comunicación de mensajes a través de la lengua, el guaraní, que también ha cambiado y, que según el especialista, se transformó en un lugar de lucha por la dominación.

Venganza y usurpación

Básicamente Melià se refirió a los procesos de modificación en los sistemas económicos y de comunicación de los pueblos guaraníes. Sostuvo que frente a un sistema de reciprocidad, mucho más concreto indígena, la colonia instaura un sistema “complejo y confuso”, “como lo es ahora el actual sistema mercantilista”.

“Para los guaraníes nuestro sistema económico representa un sistema de venganzas. Cada acto de mercantilismo es un acto de venganza sucesiva porque en el sistema de reciprocidad de ellos, tomar lo que el otro no me da, da lugar al tepi: la venganza”, dijo.

En este marco, hizo un alto en la exposición para volver a denunciar la usurpación de los terrenos guaraníes por parte de las grandes empresas agrícolas que avanzan sobre esos espacios con el cultivo de la soja.

“La usurpación de sus territorios está atentando contra el buen vivir, el tekó (cultura, el sistema de hábitos que conforman un modo de ser, la identidad) guaraní” y enfatizó: “Nuestro modelo de sucesivas venganzas necesita tener un correctivo indígena”

Guaraní, una lengua en peligro

Para referirse a la lengua guaraní, sus transformaciones e implicancias, Melià recordó de su reciente paso por España el haber asistido a la proyección del film “La Piel que habito”, última producción dirigida por Almodóvar, cuyo argumento gira en torno a una historia relacionada a la sustitución de la piel biológica por una piel sintética.

“Creo que “La piel que habito” es una metáfora de la lengua. La piel es la persona, es donde cada uno de nosotros encuentra un límite y una frontera donde se establecen los contactos. Nadie está fuera de la piel, nadie está fuera dela lengua. En esas fronteras se establecen las relaciones de amor y de guerra”, señaló y recalcó que “así como la guerra se marca en las pieles muertas y heridas, así también se marca en la lengua”.

El lingüista recurrió a esta metáfora para dar cuenta de manera especial del proceso de substitución de la lengua indígena por la castellana en el proceso de colonización.

Reflexión que va en dirección de lo que señala en su libro “Pasado, presente y futuro” sobre el sentido político de la lengua: “Hay lenguas promovidas por el Estado que son instrumentos de dominio y servilismo. El castellano en América, pero también en España, desde que en él ciertas formas de Estado han tenido esa triste función. La democracia pasa necesariamente por una democracia lingüística (…) El Estado pretendió darle una lengua al paraguayo: el castellano. Lo hizo tan mal que lo dejó sin lengua. Para poder hablar, los paraguayos de hecho han tenido que prescindir alegremente de las enseñanzas impartidas a través de los programas estatales”.

En este sentido, Melià sostuvo que la colonia, entre otros aspectos “es un fenómeno de comunicación” que visto de este modo y teniendo en cuenta no sólo las variaciones dialectales conservados por las sociedades indígenas de ámbitos rurales, y las variaciones que adquirió la lengua de indígenas en las sociedades no indígenas (mezclado con castellano, portugués, etc) “anula la posibilidad de hablar de una noción de lengua pura”.

Atento a las políticas lingüísticas de Estado y las exigencias de normalización en el orden de la ortografía, la gramática y el léxico para la enseñanza, sobre la que tanto Paraguay, como Brasil y Argentina discuten, Melià tal como lo viene haciendo en sus escritos volvió a advertir sobre los peligros de instrumentar operaciones “rupturistas” dotadas de extensas terminologías técnicas a fin de “enriquecer” la lengua, que se den por encima de las necesidades de uso de los hablantes.

En este marco, Melià optó por una afirmación polémica: “La lengua guaraní debe reivindicar su derecho original de ser una lengua ágrafa. Tiene que volver a ser una lengua ágrafa”, para luego recalcar su moción a favor de la recuperación de ese don de la palabra que caracterizó a los guaraníes, desde las familias, en las calles y no por una imposición escolar. “Hasta que esto no suceda esta lengua está en peligro”, recalcó.

Al respecto, enla Congreso Mundial sobre Políticas Lingüísticas que se realizó en Barcelona en 2002, Melià ya había advertido que “La dificultad y hasta la muerte de una lengua puede proceder de que la normatividad se aleje tanto del uso cotidiano, que la lengua deja de ser instrumento que facilita la comunicación”.

Asimismo, en “Pasado, presente y futuro”, obra que presentó en Ituzaingó, un apartado que habla del Guaraní en la Enseñanza Media insiste que lo importante es que “la lengua guaraní sea ante todo una lengua de agradable, de sabrosa y rica comunicación; que los escolares –y como por comunicación afectiva y efectiva, la familia- sientan el gusto por la lengua, opten por ella, la hagan suya, profundicen cada vez más en el universo simbólico del guaraní y hagan de esta lengua un uso alegre y confiado, un instrumento de creación. Imposición de un guaraní autoritario y totalitario, nunca más”.

*argenpress.info

FUENTE: http://www.paraguaymipais.com.ar/opinion/2011/11/argentina-en-defensa-del-guarani-y-contra-las-usurpaciones-de-tierras-indigenas/

jueves, 25 de agosto de 2011

El Día del Idioma Guaraní , 25 de agosto

El Día del Idioma Guaraní que el 25 de agosto de cada año se recuerda, ya que el 25 de agosto de 1967 se promulgó la Constitución Nacional, que por primera vez otorgó rango jurídico al Guaraní al reconocerle como Lengua Nacional ******************************************************************************* Que bello es haber nacido en la tierra que es el corazón de América del Sur que Hermoso es Haber Nacido en la tierra que es la terraza del país así llamado por Ubicarse a 700 metros sobre el nivel del Mar y cual maravilloso es ser Pedrojuanino, Amambayense y Paraguayo, para poder decir que contemplamos a pocos Kilómetros de PJC en nuestra cordilleras, las selvas los montes y la exuberancias de los paisajes ofrecida a nuestra vista bastando mirar en cualquier Angulo y sentir en la sangre la sangre de los guerreros de la vida de varias descendencias y el mas fuerte, de la raza Guarani que nos legos muchas cosas como los conocimientos de las plantas medicinales que tomamos en nuestro tereré que es mas que una tradición es el unir en ruedas a los amigos y familiares para hablar de todo un poco en los cotidiano, y hablar en Guarani nos hace sentir mas paraguayos nos distinguimos de los demás países de habla hispana por nuestro idioma que nació en tierra americana bien antes de los Europeos saber de la nueva tierra y que me disculpen en decir que, esa gente que quiere quitar el Guarani del Estudio de las escuelas, del Ministerio de Educación y Culto y otros Ministerios que tiene poder, son un Tabycho como algunos en nuestra historia que ya se atrevieron a prohibir que se hable en Paraguay el Idioma Guarani, pero solo consiguieron hacerse pasar de Tabyron porque el Idioma guarani es lo que hace del paraguayo ser mas paraguayo en mi punto de vista esa gente que quiere ser protagonista de la muerte del guarani no son paraguayo y tiene que ser echado de una institución grande como es el Ministerio de Educación y Culto del Paraguay...Después que el guarani fue reconocido por todo los lados a nivel mundial como la ONU y ser unos de los idiomas oficial del MERCOSUR tenemos que agarrar los nombres de esas personas que son contra del guarani en las Escuelas y publicar en todos los medios para que el pueblos paraguayo sepan quienes son esos personajes que quiere acabar con el Guarani y ver cuales fueron los medios que usaron para tener un cargo en las Instituciones donde trabajan, pueden hacer lo que quieran de sus vidas esas Gente y opinar lo que quieran pero no pueden acabar con una cultura que esta en la sangre paraguaya. Punto de Vista de Anibal Maldonado 
FUENTE: Pedro Juan Caballero

jueves, 5 de mayo de 2011

Herencia Guaraní en la Independencia Nacional

 

Miercoles, 13 de Abril de 2011
 

auto


Sin lugar a dudas, el pueblo paraguayo que habita hoy estas tierras guaraníticas, lleva dentro de sí una gran herencia cultural guaraní la que ya ha entrado en la gesta histórica de la Independencia y ha seguido marcando e impulsando a todos los intentos populares de independización a lo largo de los últimos dos siglos. Demostrar este legado es propósito de esta primera parte de nuestra pequeña investigación.1
  1. La Conquista española y la Resistencia guaraní 
El proceso de la Conquista española ha causado una nueva cultura y civilización. En nuestro caso, especialmente la cultura guaraní ha entrado activamente en este proceso por su espontáneo contacto inicial con los conquistadores españoles. Según Branislava Susnik, “el fenómeno de la conquista es un fenómeno humano…que representa el primer paso en la formación de todas las civilizaciones…lo que significa el cambio sociocultural y sociopolítico. La conquista…siempre es el inicio de una nueva fase de la civilización. Ya antes de la venida de los españoles, en este Continente habían conquistas como la incaica, la azteca, la maya”2. Y con aquel intento de conquista y dominación de los españoles, van mano a mano los múltiples intentos de  los guaraníes de independizarse de la colonización para recuperar su autonomía política.
En este sentido, los próceres del 14 de mayo, en su gran mayoría mestizos guaraní-españoles, aportaban una fuerte herencia guaranítica de resistencia y lucha por su independencia de trescientos años, es decir, desde la conquista y sucesiva colonización hasta la liberación de la corona española.
  1. La Resistencia Guaraní comienza con la lengua              
Hay que tener en cuenta que en la región Cono Sur, la organización de los pueblos indígenas y el concepto occidental de Estado son dos realidades diametralmente opuestos. Esto hace comprender “la problemática de relaciones y la dialéctica en los conflictos que marcaron lo doscientos años del Paraguay Independiente y que seguirán marcándolos por mucho tiempo más” (Zanardini).
Al llegar los españoles por el río Paraguay a lo que hoy es Asunción, ellos fueron bien recibidos por los carios guaraníes. Estos habitantes originarios al comienzo, les dieron el nombre karaí que se aplicaba a personas o cosas sagradas; fue a la vez la designación para cristianos referente a su religión. Pero pronto, al cambiar el comportamiento de los españoles, el término se llenó de ambigüedades. Pues, más adelante a medida de las contradicciones en el proceso colonial, éste término karaí y con él el de cristiano y más delante también el de bautizado, perdió su significado original y se llenó de desprecio: Montoya (1639) observa en su época que karaí significa astuto, mañoso lo que los guaraníes antes aplicaron a los hechiceros malos3, pero ahora a los españoles cristianos.
Este cambio de “amigos y cuñados” en“enemigos e invasores” que se refleja en el cambio del significado de karaí, se puede interpretar como un primer intento de toma de consciencia guaraní de distanciamiento y  oposición interior, aún desapercibido por los españoles, lo que estimulaba el deseo de independizarse de los mismos. Aquel desprecio a los invasores se expresa en una carta dirigida a España de un conquistador: “llegamos así a que los carios nos llamen ladrones, adúlteros y sinvergüenzas”4. La lengua guaraní que finalmente ganó en una “conquista espiritual” a los españoles, haciéndoles  hablar la lengua del “vencido”, lengua que hasta hoy hablan los paraguayos, es una máxima expresión de independización interior del frustrado intento de imponer con la lengua al vencido pensamiento, palabra, saber y cosmovisión del vencedor.
En la medida en que aumentaban dominación y explotación, creció en los guaraníes la resistencia, con el sueño de recuperar su soberanía.
  1. La Independencia se manifiesta como inherente al Guaraní 
Siempre se habla en la historia oficial de las armónicas alianzas y tratados hispano-guaraníes y del mestizaje romántico guaraní-español, pero se suele olvidar los numerosos levantamientos y rebeliones guaraníes. Según Meliá6 entre 1537 y 1616 había nada menos que veinticinco rebeliones guaraníes contra la colonización española, signo claro de querer independizarse.
Los guaraníes buscaron de diferentes maneras liberarse del yugo de la opresión; no suportaron la imposición de una cultura ajena, necesitaban volver a ser verdaderos guaraníes y esto significaba: ser independientes. La nueva explotación con la encomienda (1556) amenazaba seriamente con la destrucción de todo su sistema cultural. Muchos huyeron al monte en busca de libertad, volviendo a las tradiciones de su cultura. Surgieron desde el monte varios movimientos mesiánicos con el fin “que tornen…a sus cantares pasados, a que son inclinados de su naturaleza”7. Bartomeu Meliá comenta poético-proféticamente que ”Durante décadas los guaraní cantarán la epopeya de su libertad amenazada en sus danzas de liberación; y la represión colonial será despiadada”.8
En una ocasión se preparó un gran motín contra los españoles para el cual se unieron varios caciques (de Acahay, Quindy, Quyquyo, Caazapá y otros) y quizás hubieran conseguido la ansiada independencia si no hubiesen sido traicionados por una sirvienta guaraní. Como siempre, la razón última de aquella rebelión ha sido la recuperación de  la dignidad guaraní, ya que fueron tratados, en vez de como parientes, como tapi´í que significa esclavo, ser menor a quien se puede  imponer la lengua del opresor.
Otra grande revuelta guaraní desencadenó el cacique Tavaré cuando los guarambarenses bajo su cacique Aracaré, se negaron acompañar a Alvar Nuñez Cabeza de Vaca en una expedición al Chaco. Como castigo de esta rebeldía, Alvar Nuñez ordenó el ahorcamiento del cacique. Frente a este hecho, los parientes del asesinado, por su principio de de reciprocidad, se unieron bajo el mando del cacique Tavaré, a vengar la muerte de su familiar. Sin embargo, el poder de las armas de fuego fue superior  al de los arcos y flechas. Tavaré se sintió obligado solicitar la paz a los españoles al ver que la mayoría de los suyos huyeron al monte. En aquel momento histórico había entre españoles y guaraníes una inversión en la concepción de independencia.de la siguiente manera:
Mientras que guaraníes se habían articulado para vengar la muerte indignante de uno de los suyos, por un gran sentido de dignidad e independencia, los españoles de Asunción,  tomaron preso a Alvar Nuñez y le enviaron como reo a España por una causa vergonzosa: pues Alvar Nuñez había intentado imponer una reglamentación sobre el trato de los indios. Pero sus compatriotas buscaban una independencia individual para poder “ir a su manera y con su manera a civilizar a los indios”9. Susnik menciona que “por primera vez corrió en Asunción el grito de “libertad”10, pero aquí se trata más de una búsqueda de independencia para el libertinaje (“libertad para civilizar”), mientras que los Caciques guaraní y su gente arriesgaron y dieron su vida para la independencia de  la cultura y soberanía de su pueblo. En los ojos del conquistador ellos eran rebeldes, insurgentes y desobedientes al levantarse contra el sistema colonial y ajeno a su cultura. Hoy día es un derecho reconocido universalmente por las NNUU.
  1. El fondo religioso de la Independencia guaraní
La fuerza de rebelarse en busca de recuperar la independencia sacaron los guaraníes de su  profundo amor a la cultura guaraní  la que es para ellos don de Dios. Hasta hoy podemos escuchar decirles: “Ñanderuvusú/Ñamandú nos hizo guaraní y debemos vivir y morir como guaraní”.
La gran mayoría de las rebeliones guaraníes fueron impulsadas por motivos mesiánicos, que surgieron de su tradición religiosa, lo que para los cristianos significaba claramente una herejía: “volvían a sus idolatrías, profanando el santo bautismo” (1577) o: “por causa de ciertos cantores que con sus cantos les hacen cometer algunas ceremonias y ritos con que se apartan del servicio de Dios y no vienen a servir a sus encomenderos” (1589). A partir de la reafirmación en sus propias tradiciones religiosas, los guaraníes lucharon principalmente por la liberación del trabajo de servidumbre.
El caso más famoso de levantamiento religioso es el de Overá, indio bautizado y “señor de la palabra”. Overá se presentó con rasgos mesiánicos como salvador de su pueblo. Se proclamaba “hijo del verdadero Dios”, quien vino por la liberación de su pueblo. Propuso que fueran borrados los nombres españoles a todos los guaraníes que les habían impuesto los cristianos y que volvieran al bautismo de ellos en sus antiguos ritos, en que el chamán les diera un nombre guaraní. En aquellos momentos, los guaraníes recomenzaron a cantar y bailar. Según sus antiguas tradiciones.
Estos numerosos levantamientos de motivo religioso, fueron la  respuesta profética a una indebida dominación. Más que  un mero intento de liberación política del régimen colonial, ha sido una búsqueda de volver a ser ellos mismos, es decir, a ser guaraníes, y esto solamente se iba a conseguir con plena independencia, la que incluye “una afirmación a su identidad y una voluntad de autenticidad, permaneciendo en el modo de ser tradicional, específicamente religioso”11.
Aquí se confirma la palabra de un indígena iroquese:“La conciencia espiritual es la más alta forma de política”. Podemos concluir que los múltiples intentos guaraníes de independización en la época colonial fueron impulsados por el sueño de revitalizar los mitos y ritos tradicionales de propia cultura. Encontramos aquí un concepto de independencia que es inherente al guaraní y que será la gran herencia transmitida al pueblo paraguayo mestizo..
  1. Época de la Independencia: Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia
En la época de la Independencia predominaban  en el Paraguay, la cultura y el pensamiento europeos. Dr. Francia, marcado por la corriente europea, daba mucha importancia a un esquema político centralizado en el Estado que constituye  la matriz del hombre paraguayo. El Estado como Sociedad Política precedía para él a la Nación12,  que apunta a la formación de una nación uniforme y monocultural. Estos postulados político-ideológicos del Dictador Supremo ayudan a comprender mejor su política indigenista (Zanardini).
También Paraguay, como muchos pueblos de América, para conseguir su independencia política del régimen colonial, se apoyó en la utopía de la revolución francesa:“Libertad, Igualdad, Fraternidad”. Sin embargo, la deseada “igualdad” se redujo finalmente a uniformidad y homogeneidad cultural “nacional” que no dejó espacio para los “otros” como los pueblos indígenas. Desde 1811 hasta 1981 el Estado paraguayo había intentado incorporar a los pueblos indígenas a la sociedad nacional dentro del concepto de una Nación mono-cultural y desarrollaba consecuentemente  una política integracionista que apuntaba a la asimilación plena de los “indios”.
Esta concepción justificaba la represión, marginación y lucha contra los distintos, lo que llevó finalmente a la intolerancia y exclusión y terminó más adelante con la fiscalización de los territorios y patrimonios indígenas en época de Carlos Antonio López 184813.    
  1. Trato  de Dr. Francia a los Indígenas
Entre 1814 y 1816 el Estado paraguayo desató tres guerras contra los indígenas Mbaya y sus aliados, los Guaná del norte del país. Dr. Francia puso el General Ibáñez al frente de la campaña bélica, e en una correspondencia con dicho general tilda  a los indígenas de “barbaros y enemigos”, mientras que Ibáñez los llama “infieles” y “nuestros invasores”. Como hijo de su época, Francia consideraba los valores de la sociedad europea como universales y como medida para todas las demás culturas. Con este concepto automáticamente fue excluido todo lo diferente. Frente a esta postura nos  asombra el tratado de paz  entre Dr. Francia y el cacique Calapá´mi, Este convenio de ayuda mutua en caso de ser atacado una de las dos partes, refleja cierto respeto (cf. anexo). Indirectamente nos transmite el reclamo y la pelea de aquel Cacique Calapa´mi frente al Jefe Supremo, por igualdad de derechos que manifiesta cierta valentía al jugarse por la vida de su pueblo y resalta la milenaria conciencia de dignidad. Es llamativo que un indígena podía conseguir la denominación de “nación amiga” para su pueblo y que el Cacique sea reconocido como “Representante de su nación y parcialidad” lo que pone su pueblo a la altura de la Nación Paraguaya, manteniendo la diferencia.
  1. Las Tierras Indígenas en época francista
En lo referente a los territorios indígenas, varios autores mencionan  el Censo Catastral de las propiedades, ordenado por Dr. Francia en 1825. Todo ciudadano y toda institución debían presentar titulo de propiedad o algo que validara la posesión de su tierra. Todo territorio no reclamado por nadie, pasaba automáticamente al Estado Paraguayo, como tierra fiscal de la que el Estado podía disponer libremente. Salta a la vista que con semejante disposición muchos indígenas perdieron sus territorios. Sólo los veintiún pueblos establecidos en tiempos de la colonia, podían estar seguros de sus tierras y patrimonios14.
A pesar de la corriente filosófica de aquella época con un concepto mono-cultural de la nación, que había llevado al Dr. Francia a esta política integracionista, predominaba todavía más el sentido de justicia e igualdad en él, motivado por su pasión de formar una nueva patria con ciudadanos libres. Un botón de muestra de esta actitud es la Orden del Dictador de que el Cabildo de Asunción nombre anualmente a un cabildante para Defensor de Naturales advirtiendo “que podrá recaer el señalamiento en cualquiera de los mismos”15 y un año más tarde16 aclara que los administradores de los pueblos de indios “no han tenido ni tienen facultad de sacar a los naturales de  sus comunidades para “conchabarse” (conchabar significa contratar a alguien a un trabajo inferior).   Esta explicitación hace suponer que Dr. Francia se había enterado de los abusos de indígenas de algunos funcionarios del Estado y se había indignado de esta herencia colonial.
En esta época no escuchamos de rebeliones y levantamientos, sino solamente de quejas y denuncias que fueron escuchados y tomados en cuenta por el Dictador Supremo. De una expresión religiosa no sabemos nada. Puede ser que  Dr. Francia quien daba en 1786 clases de dogmática, moral, latín y Vísperas de Teología en el Seminario San Carlos, Asunción, no se podía apoyar en la Iglesia, la que puso mucha resistencia a la Independencia de la corona de España, conservando el principio  del “reinado por derecho divino”17.
Conclusión 
Podemos decir que Dr. Francia, a pesar de ser marcado por la corriente filosófica de su época, tenía un gran sentido patriótico, también de justicia e igualdad. Sin embargo, bajo su régimen, conforme a la época, los pueblos indígenas son considerados objetos de protección. En su Estado controlado ya era difícil arriesgarse a rebeliones y levantamientos; máxima intervención que podían hacer era presentarle sus quejas y reclamos justificados. Parece que ya no había esperanza entre los indígenas de volver a ser ellos mismos, existir como pueblo, como nación diferente. Parece que la Independencia de 1811 había causado más dependencia a los indígenas que en la época colonial, vistos ahora como problema para el Estado.19
Queda a la vista que no son los Derechos de los Pueblos Indígenas que otorgan el Estado o las NNUU, lo que va a poner en pie a los pueblos indígenas para re-establecer su autonomía e independencia. Son ellos mismos los que desde su profunda conciencia espiritual deben asumir la lucha por su independencia, apoyándose en los ejemplos y sueños de sus antepasados milenarios de la época colonial quincentenaria y superando la sombra de la época de Independencia bicentenaria. La esperanza de volver a ser algún día una nación más en el futuro Estado plurinacional del Paraguay es una herencia de los antepasados guaraní (pero también los paraguayos son herederos de esta esperanza). Vale la pena escuchar otra vez la voz de los antropólogos reunidos en Barbados:
 “Es necesario tener presente que la liberación de las poblaciones indígenas es realizada por ellas mismas, o no es liberación. Cuando elementos ajenos a ellas pretenden representarlas o tomar la dirección de su lucha de liberación, se crea una forma de colonialismo que expropia a las poblaciones indígenas su derecho inalienable a SER PROTAGONISTAS DE SU PROPIA LUCHA” 20
Los guaraníes del Paraguay han demostrado de sobra que son capaces de luchar por su libertad e independencia. En una larga y a la vez  sufrida historia de coexistencia con otras culturas en su territorio, sabían resistir con propio pensamiento, con propia palabra, con propio corazón contra una indebida dependencia. Es un desafío para la sociedad paraguaya asumir e integrar esta valiosa herencia en la re- construcción de su identidad.
Anexo
Tratado de paz entre Dr. Francia y el Cacique Calapá´mi

Art.1: ”El mencionado cacique ajusta y promete por sí, y por toda la nación y parcialidad de mbayás catibebos, que vivirán todos en adelante en perfecta paz, amistad y buena armonía con el Supremo Dictador de la República del Paraguay y con todos los vecinos, naturales o moradores en los establecimientos de ella, debiendo del mismo modo por parte de la república y del Supremo Jefe de ella, conservarse con ellos la amistad, paz y buena armonía, que se ha ajustado, poniéndose en olvido todo lo pasado, con declaración de que en la parcialidad de expresado Cacique se comprehenden seis caciques menores, que viven incorporados en ella, y son de la misma nación Catibebo……como también las familias guanás Cainoconoes que dependen de presente cacique contratante y le tributan vasallaje”
Art. 6…participarán obligatoriamente en las expediciones de la República contra cualquier tercera nación….; igualmente si son atacados, las Fuerzas de la República más próximas le protegerán y rechazarán como a una nación amiga que se halla bajo la protección de la república”.

MARGOT BREMER
---------------------------------------------------------
1La segunda parte se pondrá en la bimensual de abril. 
2Susnik, La Independencia y el Indígena, Asunción 2010, 14
3 Meliá, El Guaraní conquistado y reducido, Asunción 1986, 29.
4Carta de Rivadaneira al Consejo de Indias en Sevilla, escrita 1539 citado en B.Susnik, La Independencia y el Indígena, Asunción 2010, 33
6cf.  Meliá, ibid. 31
7CI 1877: 632, citado por Meliá, ibid., 31
8Meliá, ibid., 32
9Documentos no citados en: Susnik, Brnislava, La Independencia y el Indígena, 38
10Susnik, ibid.38
11 Meliá, El Guaraní, conquistado y reducido, Asunción 1986, 38
12Antes de 1811 la gente se constituía en una comunidad de conciencias, pero después el Estado les hace pasar a la conciencia de comunidad, es decir, que a través de la política ha llegado a la etapa de nación.
13Aquí me he apoyado en la ponencia del P. Zanardini.
Recién en 1981, con la promulgación de la Ley 904 llamado “Estatuto de las Comunidades Indígenas” se reconocen los derechos colectivos de los pueblos indígenas y se empieza un proceso de devolución de los territorios fiscalizados.
14“Durante este período (el Gobierno del Dr. Francia), se mantuvo el régimen de la propiedad inmobiliaria existente durante la Colonia en cuanto a los pueblos de origen indio y de origen español. Existían 21 pueblos de origen indio, en los cuales se respetaron la organización primitiva y sus campos comunales. Esto se circunscribió  la acción  Estatal en relación a los pobladores nativos”. (Fundamentación de la Ley 904, 18 de dic.1981). Por otra parte, con este decreto de Francia, todos los indígenas del Chaco y gran parte de la región Oriental, oficialmente perdieron sus tierras, sin embargo ellos siguieron viviendo en sus bosques sin saber siquiera de lo que había sucedido. Recién muchos años después al extenderse las estancias o las empresas tanineras o yerbateras con los nuevos dueños, se dieron cuenta que los propietarios de tierras por miles de años, habían pasado a ser peones y esclavos en su propio territorio.
15Orden del Dr. Francia, 16 de julio 1822, Vol. 235.Num.11. S. Hist.
16Aclaración del Dr. Francia, 16 de julio 1823
17Alfredo Viola, Real Patronato y Obispos del Paraguay Colonial, Asunción 202, 20/21 y 34/35
19Solamente hace un par de décadas, el P. Meliá proféticamente declaró que en vez de un problema, ellos serán la solución de nuestros problemas, palabra que se está haciendo verdad en este corto recorrido de tiempo.
20Declaración de Barbados, citado en: Chase Sardi, Indios y Merco Sur, Asunción 1997, 38.

viernes, 29 de abril de 2011

Recorriendo la Patria: Invitados del día 18 de abril

Recorriendo la Patria: Invitados del día 18 de abril: "Recorriendo la Patria, Rumbo al Bicentenario del Paraguay , Éxito Total por Canal 4, San Justo. Ballet Ybera ,Director Miguel Angel Molin..."

Recorriendo la Patria: Invitados del día 18 de abril

Recorriendo la Patria: Invitados del día 18 de abril: "Recorriendo la Patria, Rumbo al Bicentenario del Paraguay , Éxito Total por Canal 4, San Justo. Ballet Ybera ,Director Miguel Angel Molin..."

Gran presencia paraguaya en la Feria de Buenos Aires

Gran presencia paraguaya en la Feria de Buenos Aires

miércoles, 20 de abril de 2011

Festejos indígenas en Boquerón

Festejos indígenas en Boquerón Imprimir Email
Asunción, IP Paraguay.- Con motivo del Día Internacional del Indígena Americano, se realizó una celebración tradicional y acto comunitario en la comunidad Karoa´i de La Patria, departamento de Boquerón, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.

El mismo fue organizado por las comunidades de Karoa´i, La Leona, Karoa Guasu, 6 de Marzo, Paraíso, Urunde´y, Puente Kaigue, Karpincho, Monte Kue, Tatare, Las Flores, Quebracho, La Paciencia, Comunidad 24 y Laguna Hu, del Pueblo Indígena Angaite,

Los festejos se llevaron a cabo el domingo 17, lunes 18 y martes 19 de abril con diversas actividades culturales y religiosas, según prensa de la Secretaría Nacional de Cultura.

Luego de 29 años de asentamiento de los Angaite en la Colonia La Patria, se realizará por primera vez el ritual \"Naivekama\" (Fiesta Angaite), en la que se presentará el baile de los \"15 años\".

El objetivo de la comunidad es recuperar los bailes tradicionales y rituales, para dar fuerza a los ancianos e instruir a los niños sobre su cultura.

Los actos serán en su propio idioma, aprovechando el momento para hacer un gran encuentro de comunidades, familias y amigos no indígenas, recordando su historia y su situación actual, y también hacer propicia la ocasión para exigir a las autoridades el derecho a sus territorios, al desarrollo autónomo, a la salud, la educación y la igualdad con el resto de la sociedad; derechos, que a pesar de estar claramente garantizados en las leyes nacionales e internacionales, están lejos de ser una realidad
Festejos indígenas en Boquerón Imprimir Email
Asunción, IP Paraguay.- Con motivo del Día Internacional del Indígena Americano, se realizó una celebración tradicional y acto comunitario en la comunidad Karoa´i de La Patria, departamento de Boquerón, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.

El mismo fue organizado por las comunidades de Karoa´i, La Leona, Karoa Guasu, 6 de Marzo, Paraíso, Urunde´y, Puente Kaigue, Karpincho, Monte Kue, Tatare, Las Flores, Quebracho, La Paciencia, Comunidad 24 y Laguna Hu, del Pueblo Indígena Angaite,

Los festejos se llevaron a cabo el domingo 17, lunes 18 y martes 19 de abril con diversas actividades culturales y religiosas, según prensa de la Secretaría Nacional de Cultura.

Luego de 29 años de asentamiento de los Angaite en la Colonia La Patria, se realizará por primera vez el ritual \"Naivekama\" (Fiesta Angaite), en la que se presentará el baile de los \"15 años\".

El objetivo de la comunidad es recuperar los bailes tradicionales y rituales, para dar fuerza a los ancianos e instruir a los niños sobre su cultura.

Los actos serán en su propio idioma, aprovechando el momento para hacer un gran encuentro de comunidades, familias y amigos no indígenas, recordando su historia y su situación actual, y también hacer propicia la ocasión para exigir a las autoridades el derecho a sus territorios, al desarrollo autónomo, a la salud, la educación y la igualdad con el resto de la sociedad; derechos, que a pesar de estar claramente garantizados en las leyes nacionales e internacionales, están lejos de ser una realidad
Festejos indígenas en Boquerón Imprimir Email
Asunción, IP Paraguay.- Con motivo del Día Internacional del Indígena Americano, se realizó una celebración tradicional y acto comunitario en la comunidad Karoa´i de La Patria, departamento de Boquerón, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.

El mismo fue organizado por las comunidades de Karoa´i, La Leona, Karoa Guasu, 6 de Marzo, Paraíso, Urunde´y, Puente Kaigue, Karpincho, Monte Kue, Tatare, Las Flores, Quebracho, La Paciencia, Comunidad 24 y Laguna Hu, del Pueblo Indígena Angaite,

Los festejos se llevaron a cabo el domingo 17, lunes 18 y martes 19 de abril con diversas actividades culturales y religiosas, según prensa de la Secretaría Nacional de Cultura.

Luego de 29 años de asentamiento de los Angaite en la Colonia La Patria, se realizará por primera vez el ritual \"Naivekama\" (Fiesta Angaite), en la que se presentará el baile de los \"15 años\".

El objetivo de la comunidad es recuperar los bailes tradicionales y rituales, para dar fuerza a los ancianos e instruir a los niños sobre su cultura.

Los actos serán en su propio idioma, aprovechando el momento para hacer un gran encuentro de comunidades, familias y amigos no indígenas, recordando su historia y su situación actual, y también hacer propicia la ocasión para exigir a las autoridades el derecho a sus territorios, al desarrollo autónomo, a la salud, la educación y la igualdad con el resto de la sociedad; derechos, que a pesar de estar claramente garantizados en las leyes nacionales e internacionales, están lejos de ser una realidad
Asunción, IP Paraguay.- Con motivo del Día Internacional del Indígena Americano, se realizó una celebración tradicional y acto comunitario en la comunidad Karoa´i de La Patria, departamento de Boquerón, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.

El mismo fue organizado por las comunidades de Karoa´i, La Leona, Karoa Guasu, 6 de Marzo, Paraíso, Urunde´y, Puente Kaigue, Karpincho, Monte Kue, Tatare, Las Flores, Quebracho, La Paciencia, Comunidad 24 y Laguna Hu, del Pueblo Indígena Angaite,

Los festejos se llevaron a cabo el domingo 17, lunes 18 y martes 19 de abril con diversas actividades culturales y religiosas, según prensa de la Secretaría Nacional de Cultura.

Luego de 29 años de asentamiento de los Angaite en la Colonia La Patria, se realizará por primera vez el ritual \"Naivekama\" (Fiesta Angaite), en la que se presentará el baile de los \"15 años\".

El objetivo de la comunidad es recuperar los bailes tradicionales y rituales, para dar fuerza a los ancianos e instruir a los niños sobre su cultura.

Los actos serán en su propio idioma, aprovechando el momento para hacer un gran encuentro de comunidades, familias y amigos no indígenas, recordando su historia y su situación actual, y también hacer propicia la ocasión para exigir a las autoridades el derecho a sus territorios, al desarrollo autónomo, a la salud, la educación y la igualdad con el resto de la sociedad; derechos, que a pesar de estar claramente garantizados en las leyes nacionales e internacionales, están lejos de ser una realidad

lunes, 28 de marzo de 2011

Comunidad indígena Avá Guaraní inició su cosecha de soja

La Comunidad indígena Avá Guaraní de la colonia Acaraymí comenzaron a cosechar ayer la primera parcela de soja mecanizada del año. Son 160 familias las que producen 200 hectáreas de soja y 50 has de alimentos para el autoconsumo con apoyo público y privado

En la ocasión realizaron un acto ceremonial que arrancó a las 10 de la mañana en la colonia Acaraymí, ubicada a 20 Km. de Hernandarias, Dpto. de Alto Paraná.
Rubén Sanabria, presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, regional Alto Paraná señala que a través de asistencia técnica e insumos la mencionada organización apoya el desarrollo de esta comunidad cuya producción de soja alcanza a 2900 Kg. por hectárea en promedio.
También los pequeños productores del asentamiento Puerto Indio y al distrito de Mbaracajú levantaron su cosecha de soja.
 ppn.com.py

martes, 4 de enero de 2011

LOS GUARANIES EN LA ACTUALIDAD

SOBRE EL IDIOMA GUARANI

Sobre el idioma guaraní (2) PDF Imprimir E-mail
El Guarani
Viernes, 27 de Agosto de 2010 17:21

MEMORIA E IDENTIDAD
Decíamos que es indispensable homogeneizar la escritura del guarani para que sea entendido correctamente por todos. Unificarla, implica aceptar símbolos convencionales uniformes para cada sonido. Así, las palabras serán pronunciadas por todos en la misma forma y podrá reconocerse, puntualmente, el origen y desarrollo de sus raíces, en beneficio de los lectores, del país que fuere.

Entonces, escritura y pronunciación, con su correspondiente significado, serán universales. Siendo la escritura la Base de la edificación, el Cimiento sostenedor de la estructura, es fundamental utilizar una sola grafía o caeremos en una arquitectura como la de Babel, donde todo se confundió.

Quienes desean el desarrollo del idioma, deben poner atención a la buena escritura y corregir lo que esté a su alcance. Es un llamado para todos. Muchos harán oídos sordos pero más numerosos serán los que se esforzarán, estén donde estén, para mantener y mejorar la lengua nativa. En ése sentido, los correntinos han avanzado bastante. Pocos son los indiferentes en la defensa de su Identidad cultural.

Por otra parte, mucha gente se afana por saber cómo se escriben los vocablos extranjeros, creyendo adquirir estatus de conocedores. La colonización cultural corroe hasta el último aliento. Si fuera necesario, conviene consultar diccionarios o a quienes saben guaraní, para terminar con los errores que destruyen y confunden. No olvidemos que los idiomas, al igual que las culturas, interaccionan como los manantiales y forman parte del Gran Río. Se enriquecen recíprocamente.

Según los Mitos guaraníes, Ñanderuguasu tenonde, Nuestro Gran Padre Primero, creó para sus futuros hijos avakuéra, el Fundamento del lenguaje, que ellos debían desarrollar. Los Himnos Sagrados dicen claramente: "Fundamento del lenguaje", refiriéndose a los sonidos que formarían las Palabras. El Fundamento es el Soporte primordial del Esqueleto que sostiene la Palabra, la Esencia sonora que fluye de nuestra interioridad para comunicarse con la exterioridad; expresando nuestras ideas y sentimientos. Para los guaraníes, la Palabra es sagrada por haber sido creada por el Padre Primero.

Representa a su propia Alma. No les cupo en suerte inventar la escritura y quedaron como pueblos ágrafos. En ése estado los encontraron los invasores quienes, por necesidades de entendimiento y para facilitar la catequización cristiana, usaron la grafía castellana para escribir el guaraní que, según ellos, tenía voces tan completas y bruñidas que podían competir con ventaja con los mejores del mundo.

Por primera vez, el guarani volcó sus palabras en el Kuatia (papel), cuando en 1586, Fray Luis de Bolaños, escribió un "Catecismo" en avañe'ê. En 1595, el Padre José de Achieta hizo lo propio con un "Vocabulario". En 1616, Antonio Ruiz de Montoya, compuso su: "Arte y Vocabulario de la lengua guaraní". Luego, siguieron, Paulo Restivo y otros.

Los mencionados trabajos son verdaderos Tratados de Gramática guarani. A pesar de tener limitaciones para la actualidad, rescataron valiosos elementos del idioma aborigen, que ellos consideraban admirable y excelente por sus extraordinarias expresiones. La grafía castellana, por entonces aún adolescente, pudo ayudar en la emergencia.

Ahora, tenemos la aplaudida Oficialización del idioma. Será enseñado el guarani en los Establecimientos de Enseñanza primaria, secundaria y universitaria. La decisión, es una reparación largamente anhelada, aunque falta la instrumentación de su enseñanza. Hay que formar profesores para llevar adelante tan loado propósito. Entiendo que la enseñanza debe ser gradual, a pesar del gran porcentaje de guarani-parlantes. Quienes tomen tal responsabilidad, deben preparar los Planes de estudios y buscar la forma correcta de su aplicación para lograr un desarrollo eficaz, de buen provecho. El mismo idioma nativo debe ser mejorado, reponiendo las pérdidas sufridas.

Sin pretensiones de dictar normas, quiero comentar algunas cosas, con la presunción de que serán útiles. Recordemos que, antes de adoptar la actual grafía del guarani, se realizaron numerosas reuniones, discusiones y tratativas entre los países interesados.

Por último, en Febrero de 1950, reunidos en Montevideo los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, se llegó a un Acuerdo para casi la totalidad de la grafía para el guarani. Sin embargo, su aplicación se demoró por casi 50 años. ¡Qué desidia!. ¿No es lamentable?.

El Alfabeto guarani se llama Achegety, por las letras A, Ch, y G, que inician su composición, agregando la partícula ty, que indica agrupamiento o donde germinan. El usado ahora. Cuenta con 33 letras: a - â - ch - e - ê - g - ¨g - h - i - î - j - k - l - m - mb - n - nd - ng - nt - ñ - o - ô - p - r - rr- s - t - u - û - v - y - ÿ - Por último, el llamado puso ( ' ), que es el apóstrofo castellano. En lugar del acento circunflejo y la diéresis que utilizo, debe usarse el signo que lleva la ñ. Mi máquina no tiene tal signo. Tampoco pude instalarlo sobre la g.

En la escritura guarani, al puso (leer pusó), se lo usa para cortar el sonido, como en el caso de Ka'a, (leer con acentuación final), pues de lo contrario se leería, de corrido: kaa. Pu, significa sonido. So, significa cortar. Otra particularidad del idioma es el cuidado que debe tenerse con las acentuaciones. Las palabras guaraníes, generalmente, son agudas y no es necesario graficar el acento final. Se las pronuncian como si lo tuvieran. Ejemplos: Amonde (visto, de vestir), debe pronunciarse: Amondé; Jaguarete (Jaguar), se pronuncia Yaguareté. Tape (parcialidad y territorio guarani) se lee Tapé. Pero, si la palabra es llana y no aguda, necesariamente debe utilizarse el acento donde corresponda, so pena de variar su significado. Ejemplos: Sapukái (grito), si no se la tilda, se leería Sapukaí, acentuando el final y variando su sentido; ára (tiempo), se leería ará; purahéi (canto), sin su correspondiente acento sobre la e, se leería puraheí. Otro aspecto es la nasalización de algunas sílabas como Pyrû (Pisar), Tetâ (País), Porâ (lindo - Hermoso) y otros, en cuyo caso debe tildarse con el signo de la ñ.

(Por Girala Yampey*, especial para momarandu.com)
FUENTE: http://www.corrienteschamame.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=953:sobre-el-idioma-guarani-2&catid=13:el-guarani&Itemid=102